
Evitar la exposición directa al sol y buscar puntos de reciclaje son algunas pautas sencillas para hacer un consumo correcto y eficiente de las pilas durante la temporada estival
‘Recicla tus Pilas Andalucía’, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad —Ecolec, Ecopilas y ERP, ofrece una serie de consejos clave para el transporte seguro y el correcto desecho de pilas y acumuladores. Así, el compromiso con el medio ambiente se mantiene firme, incluso lejos del hogar.
Las pilas y baterías son compañeras inseparables de los dispositivos que acompañan en verano, desde cámaras y linternas hasta juguetes y altavoces portátiles. Su transporte incorrecto, especialmente bajo las temperaturas estivales, puede suponer un riesgo significativo ya que puede afectar a su rendimiento y su seguridad. En este sentido, la exposición prolongada al sol de las pilas y baterías puede provocar sobrecalentamientos, fugas o incluso incendios.
Del mismo modo, desde ‘Recicla tus Pilas Andalucía’ enfatiza la necesidad de extremar la precaución y actuar con la máxima responsabilidad a la hora de desechar pilas y baterías. Es fundamental que estos residuos se depositen siempre en los contenedores específicos habilitados para su recogida.
Consejos para hacer un uso sostenible de las pilas en verano:
- Transporte seguro: Al viajar, se recomienda que las pilas de repuesto se almacenen en sus envases originales o en compartimentos separados. Si están sueltas, es aconsejable aislar sus polos con cinta adhesiva para evitar cortocircuitos que puedan generar calor o fuego. Además, se debe evitar su exposición directa al sol, especialmente dentro del coche o en lugares cerrados y calurosos.
- Cuidar los dispositivos ante las altas temperaturas: Si se utilizan aparatos con pilas, hay que procurar que no se sobrecalienten. Las altas temperaturas no solo reducen su vida útil, sino que pueden dañarlas. Se deben cargar los dispositivos en lugares frescos y ventilados.
- Apagar los dispositivos cuando no se usen: Las pilas se agotan de manera más rápida cuando los aparatos se mantienen encendidos de una manera innecesaria. Desconectar los dispositivos es una manera de alargar la vida útil de las pilas y baterías.
- Usar pilas recargables siempre que sea posible: Las pilas recargables reducen la cantidad de residuos generados y pueden reutilizarse muchas veces, por lo que se consigue el ahorro de recursos y se contribuye con la protección del medio ambiente.
- Buscar puntos de reciclaje en el destino estival: Una vez agotadas, las pilas y baterías no deben mezclarse con los residuos orgánicos o envases. Contienen componentes que requieren un tratamiento específico y pueden ser contaminantes si no se gestionan adecuadamente. Por ello, es importante, localizar contenedores específicos para el correcto desecho de estos residuos.
Mantener el hábito de reciclaje durante las vacaciones es un gesto de responsabilidad ambiental que contribuye a la protección de los suelos, aguas y a la recuperación de materiales valiosos, preservando el espacio natural de Andalucía.
Disfrutar de los viajes y escapadas con total tranquilidad es posible, sabiendo que el compromiso con el medio ambiente no se interrumpe. Con estos sencillos consejos, el transporte y desecho de pilas se realiza de forma segura y sostenible, cuidando la tierra incluso en periodo estival.